Mi niño ya lee periódicos
Aprendiendo a leer

Yo pertenezco a una generación que aprendía a leer ya en párvulos… sí, sí, de aquella se llamaba párvulos. Recuerdo que en el primer año de primaria tenía un compañero muy diestro con la lectura: lo hacía sin silabear y no necesitaba poner su dedo sobre el papel. Lo hacía tan estupendamente que el profesor le dedicó un gran elogio: dijo que sería capaz de leer incluso los periódicos.
Cuando comienzo mi colaboración con AiRENOVE me cuentan que uno de sus proyectos estrella es enseñar a leer el periódico NO a un niño de primaria sino a unos modelos de machine learning y redes neuronales. Bien visto es algo parecido, al fin y al cabo dentro de nuestras cabezas, entre oreja y oreja disponemos de una red neuronal muy densa. Además, el cerebro de un niño tiene relativamente poca información. Una red neuronal informática recién creada tampoco tiene mucha.
Cuando yo estaba en párvulos nos enseñaban a leer con aquello de la ‘m’ con la ‘a’ ma, la ‘m’ con la ‘e’ me, la ‘m’ con la ‘i’ mi… Luego seguían con las frases “mi mama me ama”, “mi mamá me mima”, “yo amo a mi mamá” No recuerdo en qué momento me enseñaron eso de la ‘y’ con la ‘o’ yo, pero asumo que mi ego me facilitó la comprensión de tan interesante palabra; al fin y al cabo es las más pronunciada en cualquier idioma. Supongo que el concepto de ‘yo’ viene ya en nuestra ROM, en el programa de autoarranque.
La diferencia de aprendizaje

Cuando se enseña a leer a un ser humano hay que trabajar también la parte comprensora, vamos que el educando se entere de lo que está leyendo. Si lo que tiene delante de los ojos es un periódico debe saber cuál es el contenido de cada noticia y sacar las partes más importantes de cada una de ellas además de su entera comprensión.
En el proyecto de AiRENOVE al que nos referimos (ver post aquí) el objetivo es otro, se trata de modelos de aprendizaje automático (machine learning) que aprende a segmentar los periódicos en cada noticia identificando el titular, subtitulo, antetítulo, sumario, firma, localización, fotos, pie de fotos además clasificar las noticias dentro de un listado de categorías, miles de ellas.
El libro de texto de una red neuronal

Al aprendizaje automático y las redes neuronales se les ‘lanza al ruedo’ de forma inmediata, nada de la ‘m’ con la ‘a’ ni la ‘j’ con la ‘e’ je… ni mi mamá me ama… je, je. La red es tu niña y le tienes que enseñar a leer periódicos con una adaptación curricular acorde con sus capacidades.
Desde el primer momento se les larga la noticia del tirón y se le dice los conceptos a los que está asociada. Se les pone entre nodo y nodo varios miles de ellas para que vayan aprendiendo. De seguido se les pone otras noticias para comprobar su grado de avance, todo ello entre bambalinas, sin que lo vea el cliente. Lo normal es que durante las primera pruebas el resultado sea un suspenso
Cuando acierta no se le da ni un caramelo ni una sardina (como se hace respectivamente con los niños y los delfines). Tampoco se le castiga si lo hace mal… simplemente se le ‘chiva’ la respuesta correcta al objeto que afine mejor la puntería para la próxima ocasión.
Presentacion del niño en sociedad

Los técnicos lo llaman “puesta en servicio”. Es el momento en que muestras al cliente las habilidades que tiene tu niño, lo bien que lee los periódicos, como mi compañero de la infancia; antes le has hecho unos cuantos exámenes previos.
Nuestro objetivo es que saque un sobresaliente (más de 90 % de aciertos); la matrícula de honor (100 % de aciertos) está descartada. Nuestro niño es muy, muy inteligente pero no podemos aspirar a que forma parte del club de la Mensa… ¡por más de una razón!
Por cierto, el chico no tiene que esperar a las convocatorias de junio o septiembre para realizar sus exámenes. Estos se suceden tan rápido como permite la capacidad de los instructores. Ya hemos comentado el procedimiento a seguir.
Con un sobresaliente en ristre se hace la presentación del niño en sociedad.
El rubor del progenitor

De forma similar en que los padres se sienten orgullosos de sus retoños cuando una vez creciditos entran en el ámbito laboral igual de orgullosos de sienten los técnicos de AiRENOVE viendo lo listo que es su niño (modelo de machine learning con redes neuronales) y de lo bien que hace su trabajo, en este caso clasificar noticias. Pero las niños son niños y de vez en cuando cometen un fallo. Te llama el cliente para decirte que tu retoño ha hecho algo mal. El padre se siente fatal y va raudo y veloz a solucionar el problema, y le imparte una nueva lección a su chica.
Bueno, esta labor también se delega en algunos de los técnicos que en su día tenían que leer un sinfín de periódicos en pdf para hacer una clasificación rutinaria y tediosa. Ahora son profes… ahora tienen un trabajo más interesante y con mayor valor añadido.
Te puede interesar

Segmentación y clasificación automática de noticias: el “making of”